Noticias

LO MÁS TÉCNICO: La aerodinámica y los nuevos métodos de desarrollo

Thursday, 30 September 2021 10:25 GMT

El comentarista de WorldSBK Steve English profundiza en el laberinto del desarrollo de las monturas de WorldSBK, con la impresión 3D y la Dinámica de Fluidos Computacional más presentes que nunca

Desarrollar una moto no es fácil; antes de que un fabricante ponga en producción un nuevo modelo se tienen en cuenta los costos de producción, el carácter de la empresa y otra serie de factores. ¿La competición? Eso puede estar bastante abajo en la lista de prioridades para la mayoría de los fabricantes, pero, de vez en cuando, se desarrolla una moto centrada en que el rendimiento en la pista sea un factor clave. Por lo general, hemos visto que estos modelos "de homologación especial” resultaron en un número limitado de unidades, orientadas a un mercado probable de usuarios amateurs que disfrutan con un día de acción en pista. Forman la base de algunas motos de carreras porque en el mundo real tener más de 210 CV siempre disponibles no es tan relevante como lo es cuando se sale de una curva en segunda velocidad en un circuito de WorldSBK.

EN EL ASFALTO: ejemplos en WorldSBK

BMW regresó a WorldSBK en 2019 con la S 1000 RR, pero después de dos años adelantó el desarrollo de su M 1000 RR. El objetivo era crear una moto de competición de vanguardia. En su paquete básico, la nueva moto era más potente, más ligera y, lo más sorprendente, venía con aletas aerodinámicas. Ducati fue el primer fabricante en introducirlas en la categoría y debido a las regulaciones de silueta para el chasis, fueron declarados obligatorios para la firma italiana. Son una parte integral del carenado de la moto de producción y, por lo tanto, deben utilizarse en WorldSBK. La ventaja de las aletas es que producen una carga aerodinámica que ayuda a que la moto se mantenga firme y en el asfalto a medida que aumenta la velocidad.

La fuerza aerodinámica es proporcional a la velocidad, por lo que al comienzo de la carrera no ofrecen ningún beneficio, pero a medida que aumenta la velocidad, también lo hace su efectividad. Fuera de la línea de salida, el control anti-wheelie está a cargo de la electrónica y de las acciones del piloto, mientras que en la salida de una curva, si el piloto puede encontrar 10 kg de fuerza de apoyo, puede marcar la diferencia al mantener la rueda delantera cerca del asfalto mientras acelera. Esta carga descendente, que se crea sobre la parte delantera de la moto, equivale a tener masa adicional en esa área, pero tiene la ventaja de no tener que cargar un peso adicional. Eugene Laverty, que ha corrido con estas aletas tanto para Ducati como para BMW, ha comentado que el piloto percibe su beneficio de muchas maneras, incluido el esfuerzo físico del pilotaje.

INNOVACIÓN Y CREACIÓN: las nuevas formas de diseñar

Las alerones no son nuevos en las carreras, la aerodinámica ha sido un área que todos los fabricantes ha estado explotando durante años, pero hay muchas formas en que la tecnología alrededor de la competición ha mejorado para permitir que los fabricantes pasen más tiempo trabajando en ellas. La Dinámica de Fluidos Computacional permite a los ingenieros diseñar y desarrollar piezas sabiendo exactamente cómo interactuarán con el entorno que las rodea. Se trata de una herramienta de simulación para tareas que previamente se habían tenido que realizar en ensayos o en los túneles de viento. El costo reducido que tiene éste herramienta ha permitido a los equipos ser más eficientes en el tiempo en el túnel de viento, lo que ha resultado en un ahorro significativo de los costes.

El túnel de viento está lejos de ser algo superfluo en el proceso, pero ahora se usa de manera diferente; En el pasado, los pilotos debían estar presentes durante buena parte del trabajo para que los equipos pudieran evaluar el flujo de aire a su alrededor a diferentes velocidades. Ahora utilizan la impresión 3D para desarrollar modelos de réplicas exactas de los pilotos. Estos modelos son tan precisos que incorporan en su diseño las formas de la indumentaria e incluso los logotipos para que sea lo más real posible.

EN LA VIDA REAL: ¿Hasta dónde llegó BMW con su M 1000 RR?

Durante el desarrollo de su última Superbike, BMW utilizó ampliamente la impresión 3D para probar varias soluciones. La impresión 3D es una forma de ‘construcción aditiva’ en la que se agrega material capa por capa en lugar de esculpir aparte un gran bloque de material. Esto ha permitido un rápido desarrollo de piezas a un coste reducido. En una moto de WorldSBK, ahora se fabrican muchas piezas de esta manera por razones de coste, velocidad y facilidad de uso. En 48 horas, los equipos pueden tener nuevas piezas disponibles con impresión 3D y la ventaja de esto también se percibe durante el desarrollo de una moto, porque un fabricante puede simplemente probarla en el túnel de viento.

Con un modelado preciso y una fabricación rápida, los equipos pueden evaluar los beneficios de las piezas nuevas rápidamente. En términos de aerodinámica, esto ha sido crucial con cada una de las motos que se alinean en la parrilla de este año. BMW, Honda y Ducati tienen aletas importantes en sus motos, mientras que Kawasaki y Yamaha han desarrollado soluciones para controlar claramente el flujo de aire por las mismas razones. Una variedad de tecnologías se ha utilizado para llevar estas soluciones a un primer plano.

¡Sigue todos los preparativos de la temporada 2022 con el VideoPass WorldSBK!