Aragón, a punto para reavivar las batallas en el inicio de la 35ª temporada de WorldSBK
Innumerables oportunidades, infinitas posibilidades: WorldSBK está listo para la campaña 2022 y todo comienza en Aragón
139 días después del emocionante final de la temporada 2021, el Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike 2022 está listo para dar el pistoletazo de salida en el trazado de MotorLand Aragón. La 35ª temporada de acción de WorldSBK está por comenzar con rivales renovados, debutantes de gran potencial, rostros familiares y la perspectiva de vivir uno de los cursos más competitivos hasta el momento, una nueva temporada de carreras está en el horizonte.
YAMAHA, LOS FAVORITOS: Toprak lidera la carga en 2022
El dorsal #1 luce en una Yamaha por primera vez en WorldSBK y Toprak Razgatlioglu (Pata Yamaha with Brixx WorldSBK) es el piloto a batir. 13 victorias, 30 podios en total y una Yamaha llevada a lo más alto. 2021 fue impresionante, pero ni él ni el equipo se han dormido durante el invierno. Ha habido una gran actualización en la electrónica de la Yamaha para 2022 y se ha incorporado un nuevo depósito de combustible que mejora la ergonomía de los pilotos. Al otro lado del garaje, alguien que el propio Toprak señala como un posible aspirante al título en 2022: Andrea Locatelli. Debutante en 2021 y cuarto en la general al final del año, la victoria en WorldSBK sigue pendiente pero el italiano, pero él la espera este año. Yamaha no gana en Aragón desde 2011, ¿Cambiará eso en 2022? Un cambio importante es la marcha de Alberto Colombo, el director técnico del equipo en temporadas pasadas, que se ha ido a MotoGP™; Ricardo Tisci toma su puesto.
KAWASAKI, A LA RECONQUISTA: Rea regresa al #65, Lowes en plena forma
Tras perder la corona en 2021, el séxtuple campeón mundial Jonathan Rea (Kawasaki Racing Team WorldSBK) quiere un séptimo título en 2022. El norirlandés ha recuperado el icónico # 65 para su moto y ha estado trabajando duro en la frenada durante la pretemporada, con el objetivo de encontrar puntos fuertes en uno de los aspectos más fuertes de su principal rival. También se han probado componentes de chasis en su ZX-10RR y Rea parece haber logrado avances en muchos frentes. La guinda de la pretemporada ha sido encabezar los cronos en el test de MotorLand Aragón que ha precedido al Round inaugural. Su compañero de equipo Alex Lowes iniciará en plena forma la nueva campaña, la mejor noticia después de un baqueteado 2021 en el que las lesiones le dejaron languideciendo en la clasificación y le impidieron reflejar su ritmo y potencial. Lowes ha trabajado en el tren trasero de la moto para lograr estabilidad y mejorar la entrada en las curvas, y las nuevas horquillas delanteras Showa le ha brindado mejoras en la frenada. Rea obtuvo dos victorias en Aragón en 2021, incluida la número 100, mientras que ambas Kawasaki estuvieron en el podio en las tres carreras. ¿Podrán repetir este éxito y empezar la temporada como pretenden?
¿TERMINARÁ LA SEQUÍA DE DUCATI? Bautista vuelve a vestir de rojo
Una de las grandes novedades de 2022 es que Álvaro Bautista (Aruba.it Racing – Ducati) ha regresado al equipo con el que ganó 16 carreras en su campaña de debutante en 2019, incluidas las 11 primeras. Después de dos temporadas sin ganar en el Team HRC, Bautista está de vuelta en Ducati y espera que las mejoras introducidas en estos dos años le propulsen en la carrera por el título. Un nuevo basculante, nuevas horquillas delanteras y un nuevo depósito de combustible son las ayudas que deben beneficiarle a él y a su compañero de equipo Michael Ruben Rinaldi, especialmente en los ángulos de inclinación más acusados, para ganar manejabilidad en sus monturas. Y hay otras mejoras en la V4 R de 2022. Rinaldi, por otro lado, encara el curso con el objetivo de mejorar su palmarés ganador de 2021 y luchar también por el título. Bautista logró un dominante hat-trick en 2019 en Aragón y un podio para Honda en 2020, mientras que Rinaldi logró su primera victoria en esta pista. ¿Cuánto de esto veremos en el Round que arranca la temporada?
RADICALMENTE NUEVO: Una formación de ‘debutantes con hambre’ en el Team HRC
Fuera lo viejo y dentro lo nuevo: Esa es la sensación que ofrece el Team HRC en 2022, ya que han pasado de tener a los pilotos con el promedio de edad más alto a contar con los más jóvenes entre los integrantes de los equipos oficiales. Iker Lecuona llega procedente de MotoGP™ y se asocia con Xavi Vierge, que viene de Moto2™, donde cosechó algunos podios. Junto con el nuevo dúo, nuevos proveedores de piezas: Honda cambia la suspensión de Ohlins por la de Showa, al igual que Kawasaki, y también su proveedor de frenos, ya que pasa de Brembo a Nissin, al igual que BMW. Además, el jefe de equipo de Lecuona, Pete Jennings, también es una cara nueva en Honda, aunque no es precisamente nuevo en el mundo de la competición. Hay muchos cambios y los resultados están llegando. Lecuona estuvo entre los más rápidos durante el test de Barcelona, mientras que Vierge ha impresionado igualmente durante los primeros meses a pesar de una caída en esa misma prueba. Ambos pilotos tienen hambre de triunfos, y el ocho veces campeón del mundo de MotoGP™, Marc Márquez, sugiere que la apuesta por los jóvenes valdrá la pena. El tiempo lo dirá a lo largo de 2022.
LIENZO EN BLANCO: BMW quiere más victorias en 2022
La gran noticia con respecto al fabricante alemán BMW es que Scott Redding (BMW Motorrad WorldSBK Team), tercero en la clasificación de 2021 y subcampeón en 2020, se une a ellos procedente de Ducati. Con 12 victorias en dos años en WorldSBK, Redding pretende adaptarse rápidamente a la Superbike de cuatro cilindros en línea que le ha preparado BMW para poder subir al podio. El inglés mantiene un punto de vista realista, consciente de que la búsqueda para hacerse con el botín definitivo es a largo plazo, pero se ha propuesto pelear de entrada por el top cinco y asaltar después los podios y las victorias. En el otro lado del garaje y en su segunda temporada con BMW, Michael van der Mark no estará en MotorLand Aragón por culpa de una fractura en la pierna, una lesión ocurrida justo antes de comenzar el programa de pruebas. Lo reemplaza el ucraniano Ilya Mikhalchik, doble campeón en el IDM Superbike. El piloto de 25 años hace su debut después de haber estado en los tests de Barcelona y Aragón, convirtiendo a Ucrania en el país número 47 en participar en una carrera de WorldSBK. Una incorporación notable en el equipo es la Niklas Winkler, proveniente del equipo de fábrica KTM en MotoGP™ y que ahora ejercerá de ingeniero de aplicaciones para Scott Redding.
LOS INDEPENDIENTES: Un aspirante al Campeonato, figuras destacadas y debutantes rápidos
Como siempre, hay un buen número de equipos y pilotos independientes rápidos en WorldSBK, pero en 2022, seguramente estarán entre las posiciones de liderazgo. Mejor Independiente en 2021, el estadounidense Garrett Gerloff (GYTR GRT Yamaha WorldSBK Team) promete estar al frente tras dejar atrás las dificultades del curso pasado y regresar con su mentalidad y forma al mejor nivel. Su objetivo es una primera victoria y mantener sus opciones por el título, aunque sea fuera de los focos. Su compañero de equipo Kohta Nozane aspira a dar un paso adelante en 2022 en su segunda campaña en WorldSBK. Axel Bassani (Motocorsa Racing) permanece con el mismo equipo en 2022, después de haber protagonizado un impresionante final de campaña en 2021 tras estrenarse en el podio en Barcelona. Lucas Mahias (Kawasaki Puccetti Racing) está de regreso después de perderse el tramo final de 2021 debido a una lesión. El Puccetti Kawasaki ha cambiado la suspensión, de Showa a Ohlins, y el francés parece listo para irrumpir con más garra en las batallas.
Loris Baz (Bonovo Action BMW) se une a la familia BMW tras su periplo estadounidense y sus apariciones puntuales en WorldSBK como wild card durante 2021. El francés, junto con su compañero de equipo Eugene Laverty, integran la configuración ampliada del Bonovo Action BMW de Michael Galinski. Otra estructura ampliada es la del MIE Racing Honda Team, que alinea al argentino Leandro Mercado por segunda temporada e incorpora al malasio Hafizh Syahrin, llegado del paddock de MotoGP™. Con una Yamaha R1 actualizada, Christophe Ponsson (Gil Motor Sport Yamaha) tiene como objetivo consolidarse entre los diez primeros en 2022; Loris Cresson (TPR Team Pedercini Racing) permanece a bordo de la Kawasaki ZX-10RR como único piloto del equipo que dirige Lucio Pedercini.
En cuanto a los debutantes, hay nombres rápidos que llegan de WorldSSP e incluso de WorldSSP300. Philipp Oettl (Team Goeleven) se une al equipo ganador de carreras de Elia Ramello y ya ha demostrado su velocidad en los tests. El sanmarinense Luca Bernardi (Barni Spark Racing Team) es uno de los rookies más intrigantes de cara a su debut en WorldSBK, y Oliver Konig (Orelac Racing VerdNatura) salta directamente de WorldSSP300 a WorldSBK en 2022. Además, desembarca un equipo completamente nuevo a la categoría, el Yamaha Motoxracing WorldSBK de Sandro Carusi. Este era el proyecto con el que Isaac Viñales contaba para continuar en la categoría reina, pero finalmente el piloto que les representará es Roberto Tamburini, un doble subcampeón de STK1000 en 2015 y 2018.
¡Consigue el Programa Oficial GRATIS aquí y sigue toda la acción EN DIRECTO con el VideoPass WorldSBK!