¿PUEDE ESTAR MÁS AJUSTADO? Rea y Bautista quieren recuperarse en 2025 de sus difíciles campañas de 2024...
Ambos son campeones y tuvieron una campaña difícil en 2024... ¿Serán capaces de darle la vuelta a la situación en 2025?
El Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike 2025 está cada vez más cerca y todos los ojos están puestos en dos pilotos para ver si pueden recuperarse tras una campaña difícil el año pasado. Álvaro Bautista (Aruba.it Racing - Ducati) ganó cuatro carreras y terminó tercero, pero fue incapaz de alcanzar las cotas de 2022 y 2023, mientras que Jonathan Rea (Pata Maxus Yamaha) tuvo muchos problemas en su primer año con Yamaha y solo sumó una pole y un podio. Ahora la pregunta es si serán capaces de dar un paso adelante en 2025 para luchar donde siempre han estado.
LA HISTORIA DE BAUTISTA: De dos títulos a las dificultades de 2024...
El español corría el año pasado con el #1, pero fue su compañero Nicolo Bulega quien lideró a Ducati en la lucha por el título. Un año de decepcionantes resultados en la Tissot Superpole le pasó factura y, a pesar de luchar a menudo por el podio o por la victoria, le costó repetir los resultados de 2022 y 2023. Al final, tuvo que conformarse con el tercer puesto en la clasificación y sólo cuatro victorias, muy lejos de las 27 de la temporada anterior y las 16 de 2022. Fue un notable descenso para alguien que se había acostumbrado a ganar, pero en 2025 tendrá otra oportunidad para luchar por el título.
¿CÓMO FUERON SUS TEST DE INVIERNO? Rápido, pero con una caída...
Los test de Bautista parecían ir bien hasta el segundo día en Portimao, cuando sufrió una caída con su Panigale V4 R. Volvió a la pista más tarde para dar comprobar que todo estaba bien, pero no volvió a ser rápido. El primer día en Jerez, Bautista acabó octavo, mientras que el segundo día no rodó en mojado. En Portimao, terminó el primer día en seco en 12º puesto, mientras que se cayó en mojado en el último día de test en Europa.
LAS EXPECTATIVAS PARA 2025: “Más pilotos competitivos, más motos rápidas...”
En la primera jornada de test en Jerez, Bautista dijo: “Estoy sonriendo porque me siento mucho mejor que al principio de la temporada pasada. Afortunadamente, este invierno he podido entrenar con normalidad, sin lesiones. Para las carreras, ya veremos, será un gran reto. Hay más pilotos competitivos, más motos rápidas y 2025 será aún más difícil que 2024. Estamos trabajando bien y me siento bien. Estoy motivado para esta temporada, para intentar recuperar las buenas sensaciones, luchar por las victorias y por el campeonato”. Sin embargo, no se mostró tan optimista tras caerse en el test de Portimao.
EL 2024 DE REA: Sólo un podio...
Rea se fue a Yamaha la temporada pasada después de haber cosechado muchos éxitos con Kawasaki, pero fue incapaz de repetirlos con la Yamaha R1. A pesar de mostrar un buen ritmo durante los test de invierno, el #65 sólo consiguió un podio, en la Tissot Superpole Race de Donington Park, y una pole position, en Assen. Aunque estuvo más cerca de la cabeza a medida que avanzaba la campaña, y su ritmo de carrera fue en aumento, el norirlandés esperaba más pese a estar en el Top 10 en las dos últimas citas.
EL PROGRAMA DE PRUEBAS DE REA: Nuevo jefe técnico para 2025
Rea trabajará con un nuevo jefe técnico en 2025, Uri Pallarès, que ocupará el puesto que hasta ahora ocupaba Andrew Pitt. Ese ha sido uno de los cambios con los que Rea ha tenido que trabajar durante el invierno, y se ha mostrado rápido sobre la Yamaha R1, terminando quinto en la primera jornada en Portimao, a sólo medio segundo del mejor tiempo, mientras que encabezó la segunda jornada en Jerez en mojado, recordando a todos su destreza bajo la lluvia.
REA PIENSA EN 2025: “El objetivo es ser mucho más competitivos que el año pasado...”
De cara a 2025, el piloto del Ulster dijo: “Tengo mucha motivación. El año pasado fue un shock por la falta de competitividad tanto mía como de la moto. El equipo ha reaccionado de forma muy positiva. Puedes elegir entre esperar que las cosas mejoren o ponerte a trabajar, y ambos hemos elegido esta última opción, con las nuevas piezas y la forma en que hemos trabajado durante la pretemporada. Aún tenemos que juntarlo todo y sólo son test, pero hay indicios de que las cosas son más positivas que el año pasado. Las sensaciones sobre la moto son un poco mejores. Empiezo a sentir que puedo tomarme libertades con ella, ya que empiezo a tener más confianza. Las relaciones de trabajo en el equipo son sólidas. Hay razones para ser optimistas, pero todavía tenemos que salir y hacer el trabajo. El campeonato sigue siendo competitivo, con muchos pilotos rápidos, y el objetivo es ser mucho más competitivos de lo que fuimos el año pasado”.
¿PUEDE ESTAR MÁS AJUSTADO? ¡Descubre si Bautista y Rea pueden volver a la lucha con el VideoPass WorldSBK!